Evaluación

Neuropsicológica

¿Cómo evaluamos?

En nuestra unidad de neuropsicología realizamos evaluaciones neuropsicológicas utilizando test estandarizados y de validez clínica. Estas herramientas nos permiten conocer en profundidad el perfil neurocognitivo de cada paciente, identificando sus fortalezas y áreas de dificultad. Nuestro enfoque se basa en la precisión diagnóstica y en la elaboración de estrategias de intervención adaptadas a cada caso.

    ¿Qué nos diferencia de otros centros?

    Nuestro centro destaca por el uso de herramientas de evaluación innovadoras y de alta fiabilidad, reconocidas internacionalmente en el ámbito de la neuropsicología y la psicología clínica. Entre ellas, empleamos:

    CPT-3 (Continuous Performance Test, versión 3)

    Se trata de una de las pruebas más prestigiosas para evaluar la atención sostenida y el control de impulsos. Desarrollada en Estados Unidos, es utilizada por especialistas de todo el mundo y resulta especialmente eficaz en la detección de dificultades atencionales, como el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Analiza parámetros clave como el tiempo de reacción, la impulsividad y la capacidad para mantener la concentración en tareas prolongadas.

    Nesplora: Evaluación con Realidad Virtual

    Somos pioneros en la aplicación de tecnología avanzada en nuestras evaluaciones. Utilizamos Nesplora, un sistema de realidad virtual diseñado para medir con mayor precisión funciones como la atención, impulsividad, actividad motora, memoria y funciones ejecutivas. Gracias a este enfoque inmersivo, obtenemos una valoración más objetiva y cercana a las situaciones de la vida cotidiana del paciente.

    Escalas de Inteligencia de Wechsler (WISC-V, WAIS-IV)

    Las escalas de inteligencia Wechsler son las herramientas más consideradas a nivel mundial para evaluar el coeficiente intelectual (CI) y el perfil cognitivo en niños y adultos. Estas pruebas permiten obtener información detallada sobre distintas áreas del funcionamiento cognitivo, como la comprensión verbal, el razonamiento fluido, la memoria de trabajo y la velocidad de procesamiento. La evaluación de la inteligencia es fundamental para comprender el potencial de cada paciente, diferenciar entre dificultades del aprendizaje y otros trastornos del neurodesarrollo, y diseñar estrategias de intervención adaptadas a sus necesidades específicas.

      Neuropsicóloga evaluando a un niño con pruebas cognitivas en un centro especializado en neuropsicología. Evaluación neuropsicológica con pruebas como CPT-3 y WISC-V

      Nuestro objetivo no es solo diagnosticar con precisión, sino también proporcionar un enfoque personalizado para cada paciente. Tras identificar sus dificultades cognitivas y funcionales, diseñamos un plan de intervención individualizado, trabajando en el caso de los menores, en estrecha coordinación con la familia y el centro escolar para maximizar los progresos del niño.

      ¿Qué dificultades evaluamos?

      Nuestro equipo especializado en neuropsicología trabaja con:

      •  Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH)
      •  Trastornos específicos del aprendizaje (dislexia, disgrafía, discalculia, etc.)
      •  Retraso global del desarrollo
      •  Dificultades en funciones ejecutivas (planificación, flexibilidad cognitiva, control inhibitorio, etc.)

        Si sospechas que tu hijo, o tú mismo, puedes presentar alguna de estas dificultades, nuestro equipo está preparado para ofrecerte una evaluación precisa y un plan de tratamiento adaptado a sus necesidades.

        Evaluación Psicopedagágica

        ¿Cómo evaluamos?

        En nuestra unidad de evaluación psicopedagógica, realizamos un análisis integral y personalizado del perfil cognitivo, emocional y académico del paciente. Utilizamos pruebas estandarizadas y de referencia nacional, diseñadas para identificar con precisión las dificultades en el aprendizaje y en el desarrollo intelectual.

        Es fundamental intervenir de manera temprana, especialmente en la adquisición de habilidades como la lectura, la escritura y el cálculo. La detección precoz y la aplicación de estrategias adecuadas pueden prevenir dificultades futuras y facilitar el desarrollo del menor.

        En nuestro centro, garantizamos un diagnóstico preciso y riguroso mediante herramientas de evaluación con validez clínica y científica. Aplicamos pruebas especializadas para medir el coeficiente intelectual y diversas habilidades cognitivas relacionadas con el rendimiento académico.

        Además, contamos con escalas específicas para detectar dificultades en la lectura, evaluar el procesamiento de la información escrita y analizar posibles problemas en el aprendizaje de las matemáticas, incluyendo la comprensión numérica, el razonamiento matemático y la resolución de problemas.

        Para los estudiantes con un alto potencial, administramos pruebas diseñadas para identificar el pensamiento creativo, la capacidad de razonamiento avanzado y las altas capacidades intelectuales.

        Nuestro enfoque integral nos permite ofrecer una valoración completa y personalizada, asegurando estrategias de intervención adaptadas a las necesidades de cada persona.

          Terapeuta realizando una evaluación psicopedagógica con un niño, trabajando en dificultades del aprendizaje y desarrollo del lenguaje

          ¿Qué dificultades evaluamos?

          Nuestro equipo especializado en psicopedagogía trabaja con:

          Dificultades del aprendizaje

          Los problemas de aprendizaje pueden afectar significativamente el rendimiento escolar y el bienestar emocional del niño. En nuestra unidad, evaluamos y diseñamos estrategias para abordar dificultades específicas como:

          • Trastorno de la lectura (dislexia): dificultad en la identificación de palabras, la fluidez lectora y la comprensión de textos.
          • Trastorno de la escritura (disgrafía): afecta la motricidad fina y la estructura de la escritura, impactando en la legibilidad y en la capacidad de organizar ideas por escrito.
          • Trastorno del aprendizaje matemático (discalculia): implica dificultades en la comprensión de conceptos numéricos, el cálculo y la resolución de problemas, lo que afecta el desempeño en matemáticas.

          Potencial y altas capacidades intelectuales

          Los niños con altas capacidades presentan un perfil cognitivo avanzado en determinadas áreas, pero no siempre logran un rendimiento acorde a su potencial. La falta de retos adecuados o la incomprensión de su entorno pueden llevarlos a la desmotivación e incluso a problemas emocionales.

          Realizamos una evaluación específica para identificar diferentes tipos de talento:

          Talento simple: destacan en un área específica, como la lógica matemática, el lenguaje o la creatividad.
          Talento complejo: sobresalen en varias áreas combinadas.
          Superdotación intelectual: presentan un rendimiento elevado en múltiples capacidades cognitivas, con un cociente intelectual significativamente superior a la media.

          Además de la evaluación, trabajamos en coordinación con el centro escolar y las familias para implementar programas de enriquecimiento y adaptación curricular, garantizando un desarrollo pleno de sus habilidades.

          Dificultades en el rendimiento escolar y desmotivación académica

          El bajo rendimiento escolar no siempre está ligado a una falta de capacidad, sino que puede deberse a múltiples factores, como:

          • Falta de estrategias de estudio y planificación.
          • Problemas emocionales o de autoestima.
          • Dificultades de adaptación al entorno escolar.
          • Trastornos del aprendizaje no diagnosticados.

          Identificamos las causas subyacentes y proporcionamos herramientas para mejorar la organización, la motivación y la confianza del paciente, favoreciendo su progreso académico y bienestar emocional.

            Resumen de privacidad

            Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.